|
180489 |
Artículo de revista |
Origen histórico del Fuero del Baylío |
/index.php/fichas-bibliograficas/origen-historico-del-fuero-del-baylio |
Parlamento y Sociedad: Anuario de Ciencia Jurídica y Sociología de la Asamblea de Extremadura
|
|
|
|
Terrón Albarrán, Manuel
|
|
Terrón Albarrán, Manuel |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1999 |
|
|
1697-5545 |
|
|
13-23 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
español |
ESPAÑA, BADAJOZ, Alburquerque, Alconchel, Cheles, Codosera, La, Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Olivenza, Táliga, Valencia del Mombuey, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Villanueva del Fresno, Zahínos |
Fuero del Baylío |
|
|
180478 |
Tesis |
Origen jurídico del Fuero del Baylío |
/index.php/fichas-bibliograficas/origen-juridico-del-fuero-del-baylio |
|
|
|
|
Sánchez-Arjona y Macías, Javier
|
|
Sánchez-Arjona y Macías, Javier |
|
|
Manuel Soroa Suárez de Tangil |
|
|
|
|
|
|
Universidad San Pablo-CEU |
|
2004 |
|
2004 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
[Resumen extraído de Teseo. Base de datos de tesis doctorales]
El autor aborda, en primer lugar, el estudio del origen jurídico del Fuero de Baylío encuadrando la institución dentro de las comunidades familiares, y dentro de éstas como régimen económico matrimonial de comunidad universal de bienes en el matrimonio, comparándola con las manifestaciones existentes en España y en el ámbito europeo, considerando que la naturaleza jurídica está directamente relacionada con el origen jurídico. En segundo lugar establece una distinción metodológica entre origen jurídico e histórico de la institución, diferenciando ambos, para pasar a analizar los principales sistemas jurídicos que han regido en España, a saber, indígenas -ibero, celta, cántabro-, romano, musulmán y germánico, para concluir, en tercer lugar, analizando y desarrollando su propuesta de un origen jurídico germánico del Fuero de Baylío.
|
|
|
español |
ESPAÑA, BADAJOZ, Alburquerque, Alconchel, Cheles, Codosera, La, Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Olivenza, Táliga, Valencia del Mombuey, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Villanueva del Fresno, Zahínos |
Fuero del Baylío |
|
|
182249 |
Capítulo de libro |
Orígenes, características y transformación del contrabando tradicional en la frontera de Extremadura con Portugal |
/index.php/fichas-bibliograficas/origenes-caracteristicas-y-transformacion-del-contrabando-tradicional-en-la |
|
Contrabando na fronteira luso-espanhola: práticas, memórias e patrimónios
|
|
|
Medina García, Eusebio
|
|
Medina García, Eusebio |
Freire, Dulce; Rovisco, Eduarda; Fonseca, Inês (coords.)
|
|
|
|
|
|
Lisboa |
Nelson de Matos |
|
|
|
2009 |
|
|
|
|
|
131-163 |
|
|
978-989-8236-10-4 |
|
|
|
[Resumen extraído de la fuente original]
En este capítulo presentamos la información sobre el contrabando tradicional referido a una amplia franja de frontera interior, a la zona extremeño-lusitana de la frontera —la Raya—. La delimitación espacial abarca, concretamente, desde el norte de la provincia de Cáceres hasta el sur de la provincia de Badajoz, incluyendo a las comarcas extremeñas de Sierra de Gata, Tajo internacional, Sierra de San Pedro, Baldíos de Alburquerque, Badajoz, Olivenza y Sierra de Tentudía y sus colaterales distritos portugueses: Castelo Branco, Portalegre, Evora y Beja.
|
|
Cayetano Rosado, Moisés, Revista de Estudios Extremeños, LXVI (1), 2010, pp. 592-593 (enlace a la reseña).
Limón López, Pedro, Geopolítica(s), vol. 1, n.º 2, 2010, pp. 341-345 (enlace a la reseña).
|
español |
ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES, PORTUGAL, BEJA, CASTELO BRANCO, PORTALEGRE, ÉVORA |
contrabando, comercio |
|
|
180995 |
Libro |
Orígenes de la iglesia en la diócesis de Ciudad Rodrigo: episcopado, monasterios y órdenes militares (1161-1264) |
/index.php/fichas-bibliograficas/origenes-de-la-iglesia-en-la-diocesis-de-ciudad-rodrigo-episcopado |
|
|
|
|
Sánchez-Oro Rosa, Juan José
|
|
Sánchez-Oro Rosa, Juan José |
|
|
|
|
|
|
Ciudad Rodrigo |
Centro de Estudios Mirobrigenses |
|
|
|
1997 |
|
|
|
|
|
239 |
|
|
84-605-7054-1 |
|
|
|
ÍNDICE: Presentación || Agradecimientos || Abreviaturas || INTRODUCCIÓN: IGLESIA Y ESPACIO POLÍTICO || 1. EL PROCESO DE TERRITORIALIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DEL PODER EPISCOPAL | 1.1. Situación de la monarquía leonesa y los reinos vecinos | 1.2. Criterios fundamentales | 1.3. Dilación en el proceso fundacional | 1.4. Domingo Obispo de Calabria (1168-1172) | 1.5. Concordia entre Ciudad Rodrigo y Salamanca | 1.6. El obispo Pedro Ponte (1174-1189) | 1.7. Martín (1190-1211) || 2. MONJES, FREIRES Y CANÓNIGOS REGULARES EN LA DIÓCESIS MIROBRIGUENSE: PRESENCIA, APORTACIÓN E INTERACCIONES HASTA 1211 | 2.1. El monasterio de Santa Águeda | 2.2. El monasterio de Santa María de Aguiar | 2.3. Desarollo de las Órdenes Militares en Ciudad Rodrigo | 2.4. Canónigos regulares en Ciudad Rodrigo || 3. INSTITUCIONES ECLESÍASTICAS ANTE UNA NUEVA COYNTURA (1211-1264) | 3.1. El área de Ciudad Rodrigo | 3.2. El área de Riba Coa | 3.3. Franciscanismo y franciscanos en la Diócesis || CONCLUSIÓN || APÉNDICE DOCUMENTAL || FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
|
|
|
español |
ESPAÑA, SALAMANCA, Ciudad Rodrigo |
siglo XII, siglo XIII, diócesis, historia de la Iglesia, órdenes religiosas, Orden del Temple |
|
|
180494 |
Capítulo de libro |
Orígenes de San Benito de la Contienda |
/index.php/fichas-bibliograficas/origenes-de-san-benito-de-la-contienda |
|
Olivenza: antología esencial. Elementos para su historia
|
|
|
Vallecillo Teodoro, Miguel Ángel
|
|
Vallecillo Teodoro, Miguel Ángel |
|
|
|
|
|
|
Mérida |
Editora Regional de Extremadura |
|
|
|
1994 |
|
|
|
|
|
154-155 |
|
|
8476719922 |
|
|
|
|
|
|
español |
ESPAÑA, BADAJOZ, Olivenza |
delimitación fronteriza, frontera política, organización territorial, guerras y conflictos, historia local |
|
|
180104 |
Libro |
Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI |
/index.php/fichas-bibliograficas/origenes-del-espanol-estado-linguistico-de-la-peninsula-iberica-hasta-el |
|
|
|
|
Menéndez Pidal, Ramón
|
|
Menéndez Pidal, Ramón |
|
|
|
|
|
|
Madrid |
Imprenta de la librería y casa editorial Hernando |
|
|
|
1926 |
|
|
|
|
|
579 |
|
|
|
|
|
|
ÍNDICE (tomado de la edición de 1968): Al lector || Abreviaturas empleadas || I. TEXTOS | Glosas emilianenses (mediados del siglo X) | Glosas Silenses (segunda mitad del siglo X) | Documentos de la tierra de León (años h. 980, h. 1050, 1061, 1078) | Documentos de la frontera oriental de León (años 938, 1055, 1097) | Documentos de Castilla (años 1011, h. 1030, 1063) | Documentos de Aragón (años 1062, h. 1090) || II. GRAMÁTICA | Grafía | Diptongos. Y. Ñ. Ll. X. Y. Ch. Z. B, g, etc. Ojeada general | Fonética | Diptongo -ai-. Sufijo -ario. -vaika. Otros -ai-. Caso de ai secundario. -act. -ax. -placitu, plactu. Resumen geográfico de la historia de -ai. Los mozárabes. El castellano. Duración multisecular de este cambio fonético | Diptongo -au-. Resumen geográfico. Los mozárabes. -au- secundario. -altariu. Saltus. Altus. -alp-, -alb-. -alc-, -als-, -ans-. Resumen cronológico y geográfico. Principios fonéticos y culturales que rigen la evolución | Diptongación de -o-. Teorías de Ascoli, G. Paris, etc., sobre acentuación del diptongo y etapas del mismo. Formas del diptongo en León. En Castilla. En Rioja. En Aragón. Interpretación de estas varias formas, con ayuda de la diptongación románica moderna. Naturaleza fonética y psicología del diptongo. Esencial inestabilidad de su elemento más abierto. Resumen geográfico y cronológico: el Poema del Cid y otros monumentos primitivos. Los mozárabes. Incluso en Valencia y en Mallorca se usaba la diptongación, con vacilación hacia el cultismo -o- | Diptongación de -e- en León. En Castilla. En Navarra y Aragón. Entre mozárabes. Reducción de -ie- en -i-, abundante en Castilla. Casos extraños aragoneses. Ejemplos mozárabes. Resumen | Diptongación de -e- ante yod en Aragón y en las Glosas Silenses | Vocal -o- y -u- acentuada. Caso de la -o- más yod. Vocales -e-, -i- | Vocal postónica interna, perdida. Ultracorrecciones no tenidas en cuenta. Postónica conservada. Con timbre indeciso | Vocal protónica interna perdida o conservada. Con timbre indeciso | Vocal -o- y -u- finales, su distinción primitiva. Aragón vacila entre la conservación y la pérdida. Vacilación entre los mozárabes y de la tierra del Norte | Vocal -e-, -i- final. Su pérdida. Primeros ejemplos de pérdidas tras consonantes difíciles. Influencia catalana en Aragón. Pérdida de la vocal final en sustantivos proclíticos | Adición de vocales, por influjo vasco. Por ultracorrección en posición intertónica. Por exageración articulatoria | Consonantes iniciales: paso de la f- a la h-. Opiniones sobre su fecha y origen. Ejemplos en los documentos de los siglos IX a XI. Localización cántabro-vascónica del fenómeno, según los topónimos Santelices, Fontaquesca, y el hidrónimo Porma. Valor de la continuidad geográfica hispano-gascona. Estado de la h a finales del siglo XIII en su foco cántabro. En el resto de Castilla la Vieja. En Castilla la Nueva y Jaén. Propagación de la h- en León y Andalucía. En Aragón y Murcia | Otras consonantes iniciales. La j- o la g- inicial ante -a- o -e- y ante -u-. Grupos pl-, cl-, fl-, iniciales. La l- palatalizada | Sonorización de la consonante sorda intervocálica en León. En Portugal. En Sagahún. En los códices. Carácter vario de las formas ofrecidas por los documentos leoneses. Sonorización en Castilla. En Rioja, En Aragón. Entre los mozárabes. Resumen | Consonante intervocálica, la -b-. La -d-. La -g- y la -j-. Cronología de la pérdida de la consonante sonora | Grupos consonánticos latinos -bj-, -dj-, medietate, meatad, meetad, etc. -rge-, -nge-. -ly-, -cl-, -gl- n. Aragón y Navarra. En Castilla. En León. Entre los mozárabes. -ct- y -ult- en Aragón y en Navarra. En Castilla. En León. Entre los mozárabes | Varias asimilaciones consonánticas: -mb-, -nd-, -ld-. Grupos de contiua más oclusiva. Opiniones sobre estos geómenos. Origen osco-umbro | Los grupos -ns-, -aci-, -ati- | Grupos consonánticos romances; consonantes continuas: -m'n-, geografía y cronología en sus varios desarrollos. -m'l-, -m'r-, etc. Oclusiva y continua: -d'l-, -d'm-, etc. Continua y oclusiva: -m't-, -k't-, etc. Oclusivas: -p'd-, -b't-, etc. Tres consonantes: -lt'r-, -nt'f-, etc. Variantes de la palabra "patro". Lenta estabilización de estos grupos | Pérdida de la consonante incial. Sonorización de la i- inicial. b-antihiática || Morfología y sintaxis | Nombre sustantivo o adjetico. Comparativo y superlatico. Sufijos nominales | Artículo: en León. En Aragón. En Castilla. Resumen: la asimulación enna, conna. Uso de ipse | Pronombre personal: nominativo. Dativo. Acusativo. Formas átonas y apocopadas. Grupos de pronombres átonos. Ego io, ego nos. Inde, caput. Pronombre posesivo. Pronombre demostrativo. Relativo e indefinido | Conjugación. Desinencias: él-t. Ellos -nt. Infinitivo. Participio y gerundio. Presente. Imperativo. Imperfecto. Futuro. Perfecto. Perfecto fuerte. Tiempos afines al perfecto. Uso de modos y tiempos | Adverbios latinos. Adverbios comparativos. Adverbios compuestos. Varios usos del adverbio | Preposición. Genitivo sin "de" | Conjunción qued, que, ca. Ed, e,. Si pleonástica. Si en oraciones hipotéticas elípticas | Orden de las palabras: verbo. Pronombre átono. Participio y verbo auxiliar. Conjunción "si" internada en la frase || Lexicología | Las Glosas Emilianenses y Silenses. Trabajos léxicos de mozárabes y árabes | Examen de algunas áreas léxicas que han sufrido visible mudanza: granata, palumba, apopores, fillar. La glosa del presbítero Endura: prunu, nisu, cereolu | Indicios de estabilidad de otras áreas: fetare, carnero y moltón. Mustela, comadreja, paniquesa, etc. El influjo sur-itálico | La toponimia de collis, podiu, altariu, etc. || REGIONES Y ÉPOCAS | España mozárabe | Hasta cuándo sobrevivió el dialecto romance. Primero periodo de la historia de los mozárabes, años 711-932. Álvaro Cordobés. Omar ben Hafsún. Segundo periodo, años 932.1099. Extenso uso del romance. Tercer periodo, desde el año 1090. Decadencia de los mozárabes. Continúa vigoroso el uso del romance. El reino granadino | Caracteres del dialecto mozárabe diversos del castellano. Algunos análogos al gallego-portugués. Mozárabes de Valencia y Baleares, hablaban como los de Toledo y no como los catalanes. Influencia de los dialectos mozárabes en los modernos. Mozárabes de Toledo, su castellanización | Reino de Asturias y León | Movimientos de repoblación. Dialectismo de algunos repobladores de Sanabria y Salamanca. La corte de Oviedo y la de León. Decadencia de León | Repartición dialectal del reino asturleonés: Galicia, Astorga. fontera castellana, Asturias, el leonés central. Influencias castellanas y mozárabes | Latín popular leonés: comparación con el latín francés. Últimos restos de ese latín | Región navarro-aragonesa | Romanización, sus varias etapas. Relaciones con otros países. Sancho el Mayor | Caracteres del dialecto aragonés. Influjo vasco: dos glosas vascuences. El ribagorzano. El riojano: la Rioja Baja | Condado y reino de Castilla | Orígenes de Castilla. Lucha con León. Carácter distintivo de Castilla. Fernán González y Sancho García. La dinastía navarra, Fernando I. Alfonso VI | Dialecto castellano. La Cantabria, La alfoz de Lara y regiones del Sudeste, las Glosas Silenses. El castellano común o de Burgos. Cultivo literario del castellano primitivo | Algunos principios geográfico-cronológicos | Discontinuidad actual de las áreas oriental y occidental de varios fenóenos lingüísticos, y extensión primitiva de un área central. Área primitiva de algunos caracteres castelanos. Área primitiva de ciertos caracteres orientales y occidentales. Área primitiva de algunos caracteres orientales y centrales, y de otros caracteres occidentales y centrales | Épocas de la formación del español | Época visigótica: godos y romanos. Época asturiano-mozárabe. Hegemonía leonesa. Lucha por la hegemonía castellana. Grandes cambios en el mapa lingüístico a partir del siglo XI || CONCLUSIONES | Los bables y los documentos preliterarios | Algunas tendencias que dominan de un modo especial en las épocas primitivas: el arcaísmo fonético morfológico. El cultismo. La ultracorrección por latinismo. Ultracorrección por romanismo | Carácter de las épocas primitivas: falta de una norma lingüística eficaz. Estado embrionario. Castilla estabiliza sus normas antes que otras regiones | Las leyes fonéticas: ¿historia de sonidos o historia de vocablos? Carácter histórico de las leyes fonéticas. Gran duración de un proceso fonético. Estado latente de un proceso lingüístico y sus etapas subsiguientes. Coexistencia de dos procesos fonéticos y fecha originaria diversa. Acción del substrato: su explicación en el estado latente de un fenómeno. Varias causas de las diferencias cronológica en un proceso | Mutabilidad y estabilidad del lenguaje. Antigüedad de ciertas características en los bables modernos. Antigüedad en los límites lingüísticos || ÍNDICE ALFABÉTICO
|
|
|
español |
PENÍNSULA IBÉRICA |
fonética histórica, morfosintaxis histórica, castellano, asturleonés, mozarabismos, toponimia |
|
|
177361 |
Artículo de revista |
Orígenes históricos y ambigüedad de la frontera hispano-lusa (La Raya) |
/index.php/fichas-bibliograficas/origenes-historicos-y-ambiguedad-de-la-frontera-hispano-lusa-la-raya |
Revista de Estudios Extremeños
|
|
|
|
Medina García, Eusebio
|
|
Medina García, Eusebio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
|
|
0210-2854 |
LXII |
2 |
713-724 |
|
|
|
|
https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXII/2006/T.%20LXII%20n.%202%202006%20mayo-ag/RV000827.pdf |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
En este artículo presentamos de manera sucinta, en primer lugar, los orígenes históricos de la frontera entre España y Portugal; a continuación, describimos algunas de sus características esenciales que han perdurado a través del tiempo; por último, identificamos las cualidades esenciales que conforman, a nuestro parecer, la naturaleza específica de las culturas de frontera en general y de la raya hispano-portuguesa en particular. Palabras clave: frontera, feudalismo, historia, sociología, cultura de frontera.
|
|
|
español |
ESPAÑA, PORTUGAL |
frontera política, feudalismo |
|
|
179870 |
Artículo de revista |
Orígenes históricos y pervivencia de “a fala” |
/index.php/fichas-bibliograficas/origenes-historicos-y-pervivencia-de-fala |
Alcántara: Revista del Seminario de Estudios Cacereños
|
|
|
|
Domené Sánchez, Domingo
|
|
Domené Sánchez, Domingo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
|
|
0210-9859 |
|
68 |
79-94 |
|
|
|
|
http://ab.dip-caceres.org/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/caceres/cultura/revistas-alcantara/revista-alcantara-n-68/68_05.pdf |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
«A fala», la lengua que se habla en los tres pueblos cacereños que forman el valle del Eljas (San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno) fue declarada de interés cultural por el Decreto 45/2001 de la Junta de Extremadura. Los filólogos llevan bastante tiempo discutiendo sobre si es portugués, gallego o astur-leonés. En este artículo no se quiere tratar ese tipo de cuestiones sino las causas de su pervivencia a lo largo de ocho siglos.
ÍNDICE: LO QUE DICEN LOS FILÓLOGOS | LO QUE DICE LA HISTORIA | 1. Sobre la no pertenencia del valle del Eljas al reino de Portugal | 2. La fundación de las villas del valle del Eljas | CUÁNDO SE EMPEZÓ A HABLAR Y POR QUÉ SE CONSERVÓ LA FALA
|
|
|
español |
ESPAÑA, CÁCERES, Eljas, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno |
fala de Xálima, gallego, repoblación, aislamiento |
|
|
181709 |
Actas de congreso |
Orígenes y clasificación de la toponimia mayor extremeña |
/index.php/fichas-bibliograficas/origenes-y-clasificacion-de-la-toponimia-mayor-extremena |
|
|
Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española
|
|
González Salgado, José Antonio
|
|
González Salgado, José Antonio |
|
Girón Alconchel, José Luis; Bustos Tovar, José Jesús de
|
|
Comunicación |
|
|
Madrid |
Arco/Libros |
|
|
|
2006 |
|
|
|
|
|
1443-1454 |
|
|
84-7635-637-4 |
|
http://www.geolectos.com/toponimia_extremadura.pdf |
|
En un primer apartado se revisan los topónimos mayores desde la perspectiva histórica; en un segundo apartado, se clasifica la toponimia mayor extremeña según los campos semánticos o las motivaciones que los han originado.
|
|
|
español |
ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES |
toponimia |
|
|
178213 |
Artículo de revista |
Origens do declínio económico do nordeste transmontano |
/index.php/fichas-bibliograficas/origens-do-declinio-economico-do-nordeste-transmontano |
Brigantia
|
|
|
|
Cepeda, Francisco Terroso
|
|
Terroso Cepeda, Francisco José |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1999 |
|
|
0870-8339 |
XIX |
1-2 |
37-46 |
|
|
|
|
|
|
[Resumo extraído da fonte]
A situação de subdesenvolvimento que actualmente se verifica no Nordeste Transmontano explica-se, em grande medida, pelo isolamento secular da Região face aos grandes centros urbanos do litoral, isolamento esse que impediu um racional aproveitamento dos recursos humanos e materiais existentes. As montanhas do Marão e do Alvão por um lado, e afrotneira com Espanha por outro, funcionaram como barreiras difícieis de transpor, limitando as normais trocas comerciais a montante e a jusante da Região. Sem estradas e vias férreas rápidas e seguras, sem ligações aéreas e fluviais, a Região voltou-se para si própria, resignou-se ao isolamento que ão conseguia vencer e que acabou por aceitar como algo de intrínseco e inmutável. A tntas vezes repetido para cá do Marão mandam os que cá estão é sintomático deste estado de espírito, já que política e económicamente nunca teve qualquer tradução prática. Como foi possível, perguntar-se-à, manter a Região num estado de total isolamento durante tantos anos? Que razões estiveram na origem da construção de boas estradas e de vias férreas aceitáveis? Que motivos levaram a que a extensa fronteira com Espanha funcionasse em termos de separação entre os dois povos? Como se poderá explicar o não aproveitamento racional dos recursos naturais? O que terá levado grande parte da população do Nordeste a emigrar?
|
|
|
portugués |
PORTUGAL, BRAGANÇA |
Trás-os-Montes, población rural, desarrollo regional y local, medios de transporte, sector industrial |
|