- Inicio
- Bibliografía
- Elecciones y caciquismo durante la Segunda República en la provincia de Huelva
Elecciones y caciquismo durante la Segunda República en la provincia de Huelva
Autores
Tipología
Artículo de revista
Título de la revista
Huelva en su Historia
Año
1994
ISSN/Dep. Legal
2605-2032
Número
5
Páginas
485-522
Sinopsis de contenido
[Resumen extraído de la fuente original]
En España, en el reinado de Alfonso XIII, se puede decir que no existen electores en el marco de la vida rural; lo que existen son diferentes cacicatos o áreas de influencia personalista con los que hay que contar. En esta frase, felizmente, resume Javier Tusell las características fundamentales del sistema caciquil que impregnó los diferentes procesos electorales de la Restauración: la falta de libertad real de los ciudadanos a la hora de depositar su voto (tanto a través de la influencia caciquil sobre ellos como de la tergiversación en el recuento) y el carácter personalista del proceso electoral (a falta de la existencia de un funcionamiento democrático moderno de los partidos políticos).
No es nuestra intención profundizar más en la características del sistema caciquil en general, por no ser el objetivo de este capítulo, pero sí que necesariamente tendremos que hacer una referencia a las peculiaridades que adopta este sistema en la provincia de Huelva.
Partimos para ello del trabajo de PEÑA GUERRERO (1993) y en concreto de las conclusiones de su investigación. La versatilidad del sistema caciquil en la provincia de Huelva se pone de manifiesto en las características que adopta cuando se infiltra en áreas urbanas e industriales. En este caso, los partidos políticos se articulan en una sólida estructura de partido y recurren a una movilización política, que externamente les da una apariencia pseudodemocrática. Pero simultáneamente, la lejanía de Madrid otorga a los caciques onubenses un mayor nivel de estabilidad al protegerles de los cambios bruscos que se dan en la cúpula del poder. En tercer lugar, al ser un sistema que basa su estabilidad en su capacidad para operar a nivel de mentalidades colectivas -a fin de aparecer como prácticamente erradicable- extiende sus valores durante un período largo -la Restauración- y se enquista incluso en la II República. El análisis más pormenorizado de este hecho va a constituir el eje de este capítulo. Por último afirma que más que hablar de «caciques» hay que hacerlo de «comportamientos caciquiles» porque además de personalidades individuales, la gran Compañía Minera de Riotinto va a establecer una red de relaciones clientelares a fin de manejar los hilos de la política en beneficio de sus intereses. Se trata, y concluimos con ello nuestra primera referencia a Peña Guerrero, de un grupo cerrado que monopoliza el poder público y lo redistribuye de una forma concéntrica.
Lengua
Palabras clave
Última modificación
10/10/2021 - 22:07